top of page

Agricultura sostenible en México: El rol de Better Life Farming para Cultivar mejores vidas

  • Foto del escritor: ZHARID YISELL GUZMAN PEREZ
    ZHARID YISELL GUZMAN PEREZ
  • 5 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

3 agosto 2023


Palabras claves: desafíos, practicas, impacto ambiental, estrategias, conservar, proteger, equilibrio.


La agricultura, tras haber enfrentado desafíos sin precedentes debido a la pandemia de COVID-19, está mostrando una adaptabilidad y resiliencia extraordinarias. Mientras el mundo se enfrenta a restricciones de movilidad e interrupciones en la cadena de suministro, los agricultores están adoptando nuevas estrategias y tecnologías para sostener la producción de alimentos esenciales. Sin embargo, los desafíos en la agricultura no terminan con esta pandemia. El cambio climático, la degradación del suelo y la escasez de agua siguen siendo amenazas importantes que requieren atención constante. La agricultura sostenible y la adopción de prácticas ecológicas son fundamentales para garantizar la viabilidad a largo plazo de esta importante actividad, al tiempo que se abordan las preocupaciones globales sobre el impacto ambiental y la seguridad alimentaria. En el presente escrito profundizaremos de este tema, conoceremos un poco del cambio que ha generado y como surgio Better Life Farming.


Los agricultores han tenido que implementar diversas estrategias para sobrevivir y adaptarse al impacto ambiental. Entre estas estrategias tenemos:

  • Agricultura de conservación: La adopción de prácticas agrícolas que reduzcan la erosión del suelo, como la siembra directa, la rotación de cultivos y el uso de cobertura vegetal, ayuda a mantener la calidad del suelo y mitigar los efectos de la degradación.

  • Uso eficiente del agua: La instauración de sistemas de riego más eficientes, como el riego por goteo o la recolección de agua de lluvia, ayuda a conservar este recurso escaso y superar la escasez de agua.

  • Implementación de tecnologías: El uso de tecnologías avanzadas como GPS y drones permite a los agricultores monitorear y gestionar los cultivos de manera más efectiva, lo que reduce el uso de recursos y el impacto ambiental.

  • Diversificación de cultivos: Cultivar una variedad de alimentos en lugar de depender de uno solo, puede ayudar a mitigar el riesgo de pérdidas debido a condiciones climáticas adversas y a mantener la salud del suelo.

  • Agroforestería: Integrar árboles en las operaciones agrícolas no solo proporciona beneficios ambientales, como la captura de carbono y la conservación de la biodiversidad, sino que también puede mejorar la productividad de los cultivos.

  • Prácticas orgánicas y agroecológicas: Evitar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos en favor de prácticas orgánicas y agroecológicas ayuda a reducir la contaminación ambiental y mantiene la salud del suelo.

  • Gestión de residuos agrícolas: Reciclar y reutilizar residuos agrícolas, como restos de cultivos o estiércol, puede reducir la contaminación del agua y el suelo, así como mejorar la fertilidad del suelo al ser utilizados los residuos como abonos para las plantas.

  • Educación y comunicación: Los agricultores se benefician de programas de capacitación y educación que les proporcionan información sobre prácticas sostenibles y les ayudan a adaptarse a las condiciones cambiantes.

Estos son solo algunas de las prácticas sostenibles que ha utilizado los agricultores para sobrevivir a los cambios que ha tenido el plantea debido a los impactos negativos. Debido a esta crisis surgió un programa enfocado en la agricultura sostenible en México (Better Life Farming). El cual tiene como objetivo no sólo proporcionar los recursos suficientes para promover la actividad agrícola, como semillas y fertilizantes de alta calidad, sino que también juega un papel importante como centro comunitario en estas regiones. Pues este programa ha logrado ayudar de manera eficiente a más de 25,000 pequeños agricultores entre 2021 y 2022. Así mismo, espera poder seguir contribuyendo de manera positiva en la comunidad hasta llegar a más agricultores que necesiten apoyo para continuar con su actividad agrícola de manera sostenible.


En conclusión, las prácticas agrícolas sostenibles son un rayo de esperanza en un mundo donde los desafíos ambientales son cada vez más urgentes. Al adoptar estrategias que mantienen la salud del suelo, conservan el agua, protegen la biodiversidad y reducen la huella de carbono, los agricultores no sólo aseguran sus medios de vida a largo plazo, sino que también hacen una contribución significativa al bienestar del planeta. Estas prácticas no sólo son importantes para la seguridad alimentaria mundial, sino que también promueven un equilibrio armonioso entre la agricultura y el medio ambiente, allanando así el camino hacia un futuro más sostenible y prometedor para las generaciones venideras. El impacto positivo de esta iniciativa no sólo afecta al sector agrícola, sino que también tiene un impacto positivo en la salud de los ecosistemas y la calidad de vida de todos los habitantes de la tierra.

Para el desarrollo de este escrito se utilizó IA.





 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2023 por Yisell Guzman. Creada con Wix.com

bottom of page