top of page

Qué es capital natural; y por qué importa

  • Foto del escritor: ZHARID YISELL GUZMAN PEREZ
    ZHARID YISELL GUZMAN PEREZ
  • 25 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

14 septiembre 2023

ExpokNews


Palabras clave: suministros, preservar, regular, minimizar, bienestar, sostenibilidad, desarrollo, estrategias, factores.


El capital natural es la cantidad de recursos naturales renovables y no renovables disponibles en un ecosistema. Estos sistemas biológicos nos suministran bienes y servicios los cuales nos permiten existir como el agua, madera, materiales de construcción, energía, medicamentos o recursos genéticos. Este capital natural es primordial para la economía y el bienestar humano. Sin estos, la producción de alimentos, la elaboración de infraestructuras o la generación de energía no serían posibles. Asimismo, brinda servicios ecosistémicos indispensables para la salud humana, como la regulación del clima, la purificación del agua y la polinización. No obstante, el capital natural se está agotando a una velocidad preocupante. La deforestación, la contaminación y el cambio climático amenazan la disponibilidad de recursos naturales y servicios ecosistémicos. Preservar el capital natural es fundamental para asegurar el futuro de la humanidad. Esto significa que se deben aplicar medidas para minimizar la degradación de los ecosistemas y promover su restauración.


El capital natural es un elemento irremplazable en la vida de nuestro planeta y en la calidad de vida de quienes lo habitan. Se refiere a los recursos naturales y los servicios ecosistémicos que brindan, estos se dividen en:

  1. Servicios de aprovisionamiento: Reúnen la adquisición de recursos naturales directamente del ecosistema, como los alimentos (cultivos, pesca, caza), agua potable, madera, fibras, medicinas y combustibles.

  2. Servicios de regulación: Estos se refieren a la regulación de procesos naturales y el equilibrio de los ecosistemas. Entre estos está la purificación del agua y del aire, la regulación del clima (a través de la captura de carbono y la armonización de la temperatura), la polinización de cultivos por insectos y la prevención de inundaciones y erosión de los suelos.

  3. Servicios de soporte: Son fundamentales para mantener la estructura y función de los ecosistemas, lo que a la vez provee otros servicios. Incluyendo la formación de suelos, la ciclación de nutrientes, la fotosíntesis y la biodiversidad.

  4. Servicios culturales: Están asociados con los beneficios no materiales que obtenemos de los ecosistemas. Entre estos están la recreación al aire libre, la educación ambiental, el turismo, la inspiración artística y espiritual, y la conexión cultural con la naturaleza.

La importancia del capital natural se centra en que sustenta la economía, la salud humana y la biodiversidad. Además de esto, realiza un papel clave en la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos. Preservar y gestionar de manera sostenible este capital es primordial para asegurar un futuro beneficioso y próspero para las generaciones presentes y futuras.


La conservación del ecosistema natural es una responsabilidad que recae sobre todos nosotros, y es importante entender que es una responsabilidad social compartida. Esto quiere decir, a medida que la humanidad continúa desarrollándose y prosperando, también se maximiza la presión sobre los recursos naturales y los ecosistemas que mantienen la vida en la Tierra. Desde gobiernos y empresas hasta individuos, todos realizamos un papel importante en la preservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la protección de los servicios ecosistémicos. La participación entre sectores, la implementación de prácticas sostenibles y una mayor conciencia ambiental son factores esenciales para asegurar un equilibrio armonioso entre nuestras necesidades humanas y el respeto por el entorno natural. La responsabilidad de preservar la naturaleza no es simplemente un deber moral, sino también es un gran aporte para nuestro propio futuro y el de las generaciones futuras.


En resumen, implementar la conservación del capital natural es importante para lograr un desarrollo sostenible y un futuro próspero. Al entender la trascendencia de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad que abastecen nuestras vidas, podemos apropiar medidas para asegurar que los recursos naturales se utilicen de manera consciente y sostenible. Esto no solamente protege el medio ambiente y la biodiversidad, sino que además aporta a la estabilidad económica, la salud humana y la resiliencia a los desafíos del cambio climático. Invertir en la preservación de los recursos naturales no es sólo una buena acción, sino una obligación moral hacia las generaciones presentes y futuras. Al cuidar nuestro planeta, aseguramos un legado de prosperidad y equilibrio para las generaciones futuras.

Para el desarrollo de este escrito se utilizo IA.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2023 por Yisell Guzman. Creada con Wix.com

bottom of page